top of page

Normas para autores

Contenido:

  • Se publicarán artículos, ensayos, reseñas y notas críticas.

  • El trabajo debe estar escrito en español.

  • El trabajo debe ser original y no estar sujeto a revisión en otra revista.

  • El trabajo no debe haber sido publicado anteriormente.

  • No se publicarán trabajos en los cuales se encuentre plagio.

Formato:

  • El trabajo debe estar escrito en fuente Times New Roman.

  • El texto completo, con excepción del título del trabajo, debe estar justificado.

  • El título del trabajo debe estar centrado, a 14 puntos y en negritas.

  • Incluir nombre del autor y universidad en la que está inscrito (esto no se revela a los dictaminadores).

  • Debe incluirse un resumen justo después del título. Este no debe exceder las 200 palabras.

  • Incluir, después del resumen, mínimo 3, máximo 5 palabras clave.

  • Incluir una traducción al inglés del resumen (abstract) y de las palabras clave (keywords). 

  • El cuerpo del texto debe estar a 12 puntos, interlineado 1.5.

  • Los títulos de los apartados deben estar en negritas a 12 puntos (no incluir numeración).

  • Las referencias bibliográficas se deberán hacer en formato APA dentro del texto. Colocar las referencias al final ordenadas alfabéticamente.

  • Si se requieren notas, incluirlas a pie de página, nunca al final, a 10 puntos.

  • Palabras o frases en otro idioma deben estar en cursivas, e.g. a priori, ad absurdum, etc., así como títulos de libros y revistas, e.g. Principia Ethica, Parresía.

  • Para el uso recomendado de las comillas, véase http://www.academia.org.mx/espin/respuestas/item/comillas

  • Se prefieren trabajos con la siguiente extensión: 5-7 páginas (entendiendo “página” como tamaño carta).[1]

  • Consultar al comité editorial si se requiere anexar imágenes o cuadros.

Selección de trabajos:

  • Rechazo (Inapelable).

  • Aceptación condicionada: se reenviará el trabajo al autor con recomendaciones de modificaciones. Éstas deben ser realizadas en el lapso indicado. Si se atiende con puntualidad a las mismas, el trabajo será publicado.

  • Aceptación: el trabajo será publicado sin modificaciones sustanciales. [2]

[1] El comité editorial se reserva el derecho de aceptar contribuciones de mayor o menor extensión en caso de considerarlo pertinente.

[2] La aceptación estará en función del seguimiento de los autores a las normas establecidas en la presente y, especialmente, a la calidad del trabajo.

PARRESÍA, Año 10, Número 18 julio–diciembre de 2024, es una publicación semestral de acceso abierto, editada por la Universidad Autónoma de Nayarit, Ciudad de la Cultura "Amado Nervo", C.P. 63155, Tepic, Nayarit, a través del Programa Académico de Filosofía, Edificio de la Unidad Académica de Educación y Humanidades, Ciudad de la Cultura "Amado Nervo", Tepic, Nayarit, teléfono (311) 211 8537, correo electrónico: revista.parresia@uan.edu.mx, https://parresiafiluan.wixsite.com/filuan. Editor responsable: Jorge Arturo Escobedo Guardado, Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo: 04 - 2018 - 101614105500 - 203, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación del Programa Académico de Filosofía. Fecha de la última modificación: 20 de febrero de 2024.

52268892_2455678461173475_27216938417352
bottom of page